top of page

CENTRO DE INTERÉS

¿QUÉ ES EL CENTRO DE INTERÉS?

Este vídeo fue el que el profesor nos adjuntó para que conociéramos qué es pero, a pesar de haber buscado otros para que no fuese el mismo, considero no haber encontrado uno que lo explique de forma breve y entretenida como este.

Tal y como expone el vídeo, el creador del "Centro de Interés" fue Ovide Declory pero, ¿quién es Declory?.

Ovide Declory fue un pedagogo, psicólogo, médico y docente belga. Este comenzó su labor educativa con niños y niñas con discapacidades y en 1907 inició sus trabajos e investigaciones orientados hacia el alumnado en general.

Estudió las corrientes de la psicología contemporánea y siguió las directivas de Jean Piaget y la Escuela de Ginebra. Es importante destacar la estrecha relación que estableció entre globalización e interés al analizar las formas de la percepción infantil.

El interés de los niños lo liga a las necesidades básicas, y a éstas las dividió en cuatro especies: 

 

 

 

 

 

NECESIDAD DE

NUTRIRSE

NECESIDAD DE

REFUGIO

 NECESIDAD DE

DEFENDERSE Y

PROTEGERSE

 NECESIDAD DE

ACTUAR, DE TRABAJAR SOLO O EN GRUPO, DE

RECREARSE Y MEJORAR.

Cada una de ellas puede constituir un "centro de interés", eje de actividades de todo un curso escolar.

"UN SUBMARINO SUMERGIDO EN LA CIENCIA"

En el transcurso de este trimestre nos aportaron diversas lecturas para analizar, realizar su resumen y un comentario personal. Una de estas lecturas, denominada “Un submarino sumergido en la ciencia”, hace referencia a los centros de interés. 

Esta me pareció súper bonita e interesante y de la cual aprendí muchas cosas sobre este tema y sobre los pequeños y pequeñas. A través de ella llegué a la conclusión de la importancia que tiene planificar actividades basadas en los intereses de los pequeños y pequeñas puesto que de ese modo se tiene la certeza de que a todos y todas les va a gustar y, por consiguiente, esto hará que los niños y niñas se sientan cómodos y puedan jugar y expresarse de forma libre. Además, ha hecho darme cuenta de que aquellos materiales que para los adultos son insignificantes, para los pequeños son objetos que le ofrecen la posibilidad de descubrir y experimentar un nuevo mundo, o una ya conocido pero que les gusta.

Si pulsáis el botón encontraréis la lectura de la que os hablo. De este modo, si a alguien le interesa, tiene la oportunidad de leerla.

¡Espero que la disfrutéis!

Estos centros de interés que se llevan a cabo en las escuelas pueden estar enfocados a cualquier elemento o tema aunque habrá que asegurarse previamente que sea interesante para los pequeños y pequeñas. Algunos ejemplos son: "Los Indios", "El Antiguo Egipto", "Los dinosaurios", "La Prehistoria", "El huerto", "Los delfines", "El agua", "El Sistema Solar", "El Sol", "La Luna", y una infinidad de ejemplos. Cabe mencionar, que cada actividad que complete el centro de interés tiene que estar adaptada al desarrollo de los niños/as y a sus capacidad y que es de vital importancia respetar los ritmos de cada uno/a de ellos.

A continuación, adjunto una serie de fotografías de actividades realizadas para diversos centros de interés. Estas y muchas más las podéis encontrar en "Pinterest".

Para seguir trabajando este tema, los profesores del módulo nos mandaron un trabajo a realizar que consistía en la creación de cuatro centros de interés para niños y niñas de 2 a 3 años de edad. Una vez que estaban realizamos teníamos que decantarnos por uno en concreto y hacer un documento donde se desarrollase detalladamente ese centro de interés.

Tras varios días pensando y analizando cuáles elegir, me decanté por "El Diplodocus" (dinosaurio), "Los Indios", "Los pingüinos" y "La arena". De todos estos, al tener que elegir uno, he decidido que lo haré de "Los pingüinos" ya que me parece que puede quedar muy bien. Tal vez algunos sean muy frecuentes y tradicionales y seguro que podría haber hecho mucho mejor la elección pero aún así estoy contenta porque los resultados no fueron tan malos como esperaba. A continuación, adjunto las fichas de estos para que les echéis un vistazo.

Los detalles respecto al documento desarrollado del centro de interés elegido lo veréis en el segundo trimestre.

REFLEXIÓN PERSONAL

Tras este tiempo conociendo y trabajando el denominado “Centro de Interés” he llegado a la conclusión de que tiene mucha importancia en la Educación Infantil porque, a través de los intereses de los pequeños y pequeñas (en eso se basa esto) hacemos que, además de divertirse, aprendan, potencien la creatividad y la imaginación, entre otros. 

 

Además, pienso que llevar a cabo centros de interés brinda a los educadores y educadoras oportunidades increíbles para conocer más a los niños y niñas ya que estos/as mostrarán sus intereses y gustos y, a través de esto, los educadores/as podrán planificar e implementar muchas actividades para que disfruten. 

 

Por otro lado, una de las cosas positivas que tienen estos centros de interés es que las familias pueden participar en muchas ocasiones y eso considero que es muy beneficioso para los niños y niñas ya que estarán acompañados de sus padres y madres en un entorno donde se sienten seguros/as y, de esta forma, los familiares pueden observar en primera persona cómo se sienten sus hijos e hijas en la escuela o centro de Educación Infantil. 

 

Aunque aún no haya elaborado un centro de interés detalladamente pienso que este es un trabajo al que hay que dedicarle tiempo, ganas e ilusión; tiempo porque al fin y al cabo es una tarea compleja donde hay que analizar bien cada paso que se da en este; ganas e ilusión porque va dirigido a los pequeños y pequeñas y, desde mi punto de vista, lo que importa, a parte de su desarrollo, es que estos/as se sientan felices y muestren lo que sienten mediante la infinidad de actividades establecidas. 

 

Por último, quiero destacar que me ha gustado mucho conocer todo sobre este tema ya que es una tarea que tendré que llevar a cabo cuando sea educadora infantil. Además, pienso que los profesores han sabido transmitirnos los conocimientos que tienen de este de una forma muy correcta y entretenida. Siempre he dicho y considerado que según la forma en la que los profesores/as transmitan un tema hará que eso te guste más o no y, personalmente, a mí me ha gustado mucho a pesar de que estamos en un curso semipresencial. 

 

Como futura educadora infantil, espero saber elaborar adecuadamente todo el proceso para crear centros de interés adecuados para los pequeños y pequeñas ya que es un trabajo esencial y de mucha importancia en la Educación Infantil. Asimismo, espero seguir aprendiendo y desarrollando mis conocimientos acerca de este tema y poder transmitir a los demás el interés que tengo por esto y por la Educación Infantil en sí.

bottom of page