top of page

INSTALACIONES DE ARTE Y JUEGO

¿QUÉ SON LAS INSTALACIONES?

Las instalaciones son espacios concebidos a partir del encuentro entre una propuesta estética del arte comtemporáneo y una fundamentación pedagógica inspirada en la práctica psicomotriz de Aucouturier. Este "diálogo" posibilita y favorece el juego presimbólico y simbólico en un contexto racional.

Estas instalaciones han de contar con unas características estructurales y estéticas que proporcionen al pequeño/a la posibilidad de elaborar una imagen mental potente.

ORIGEN

Estas instalaciones surgieron cuando cientos de artistas comenzaron a ploblematizar los límites de la obra de arte, donde tuvieron lugar la aparición de nuevos lenguajes y códigos que infrigían los cánones tradicionales de la escultura. Como resultado, dio lugar a un nuevo concepto tridimensional del arte donde se  plantea la intervención de nuevos contextos para dar vida a experiencias artísticas, experiencias interactivas en donde el discurso del artista interactúa con el espacio y el espectador.

A través de una infinidad de materiales se da coherencia a nuevas ideas que el artsita pretende comunicar. Tales objetos invintan a reflexionar, recorrer y transformar la obre llevada a cavo.

EN LA ESCUELA INFANTIL..

Dentro de las escuelas infantiles surgen experiencias donde los pequeños/as circulan entre lo real y lo imaginario. Es una invitación a sentirse vivos y a traspasar ciertas vivencias al mundo exterior por medio de conexiones donde el símbolo emerge como forma de compartir y/o alejar ciertas vivencias. Este tipo de propuestas favorece un aprendizaje constructivista donde el niño o la niña es protagonista y actor/a principal de diversos ámbitos pedagógicos tales como:

  • El desarrollo y la potenciación  de experiencias estéticas que incluyen los diferentes lenguajes de la infancia.

  • La construcción de identidad, como también  el valor y respeto por el otro. 

  • Autonomía en la toma de decisiones y en el ámbito psicomotriz.

  • El placer de la transformación otorgando espacios para la imaginación, la creatividad y la confianza.

Cabe destacar, que en este tipo de propuestas en la escuela infantil es el adulto el que propone un escenario con una intencionalidad y es el niño o la niña el que dispone de él libremente teniendo una posibilidad infinita de juego y transformación.  La instalación, los objetos y su forma de interrelación invita a ser descubierto por los pequeños/as.

Cuando hemos tratado este tema en clase siempre hemos hecho especial hincapié en Javier Abad.

¿Quién es?

Javier Abad es artista visual, Doctor en Bellas Artes y profesor de Educación Artística. Sus publicaciones e investigaciones están relacionadas con la configuración de espacios lúdicos para la infancia a través de instalaciones de juego y la creación de contextos para la vida de relación y el encuentro en diferentes ámbitos artísticos, educativos y sociales.

Es conocido por sus famosas instalaciones de arte y juego.

A continuación, os presento una serie de fotografías donde podréis observar ejemplos de instalaciones de él.

Como se puede observar, las instalaciones mostradas cuentan con una estética maravillosa realizada con materiales sencillos que invitan a los más pequeños/as a jugar, divertirse, experimentar, descubrir y aprender.

REFLEXIÓN PERSONAL

Este tema me ha hecho llegar a la conclusión de que con seducción estética y materiales muy sencillos podemos aportarle a los pequeños/as una infinidad de nuevas experiencias favorecedoras de su aprendizaje. 

 

Antes de que el profesor nos explicase qué eran las instalaciones de arte y juego y demás, no sabía absolutamente nada de estas, es más, ni siquiera había visto una fotografía de alguna de ellas. Una vez que ya fui adquiriendo algunos conocimientos básicos y me fueron mostrando imágenes de modelos de estas fue cuando me dí cuenta de todo el potencial que estas tienen, de los grandes beneficios que puede aportar a los niños y niñas y de lo bonita que se ven estéticamente. A raíz de ahí, fui investigando más y observando diversas imágenes e interesándome por los autores/as que, en su gran mayoría, todas pertenecían a Javier Abad o eran basadas en él. 

 

En lo que respecta a las instalaciones de este artista, he de decir que me encantan y que, no sé si solo me pasa a mí, observando imágenes de estas se puede ver reflejada la pasión con lo que las hace y la delicadeza con la que las lleva a cabo. Considero que, si no estás dentro del mundo de la educación, no se conoce a Abad básicamente porque yo antes no sabía de su existencia y, es por este motivo, que creo que es necesario que se reconozca aún más su labor ya no solo en el ámbito de la enseñanza sino fuera de esto. Me parece increíble que a muchos otros artistas se les conozca bastante en todo el país e incluso fuera de este pero que de este señor apenas hay información. Es más, he estado buscando por internet y es poca información la que aparece de él. 

 

Por otro lado, pienso que llevar a cabo este tipo de instalaciones en las escuelas infantiles es muy favorecedor tanto para el pequeño/a como para los adultos ya que les permite ver a los menores en otro entorno y con materiales novedosos y diversos sin necesidad de quedarse anclados en las actividades diarias sino que van más allá de eso. 

No sé si en todas las escuelas esto se lleva a cabo puesto que he tenido muy poca experiencia pero espero que sea así, es decir, que todas las escuelas infantiles brinden la oportunidad a los niños/as de descubrir nuevos mundos a través de estas obras de arte. 

 

Antes de finalizar, me gustaría destacar que me encantaría seguir adquiriendo mayores conocimientos sobre estas instalaciones de arte y juego y, además, me encantaría poder asistir a una conferencia de Javier Abad y poder conocerle ya que considero que hay muchísimo que aprender de él. 

 

Como futura educadora infantil estoy deseando poder llevar a cabo instalaciones en las escuelas por las que pase. Además, espero poder llevar a cabo una en mi centro de prácticas.

bottom of page