top of page

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

¿QUÉ ES LA EXPRESIÓN Y LA COMUNICACIÓN?

LLamamos expresión a la representación o materialización de una idea u opinión mediante la cual nos expresamos libremente y en la que se evocan emociones y sentimientos.

La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión e intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor.

LA EXPRESIÓN

Como he expuesto anteriormente, la expresión es una forma de representación de una idea u opinión. Habitualmente, decimos que una persona se está expresando cuando está transmitiendo algo y estas formas de manifestarse son mediante palabras, gestos, movimientos e incluso miradas, y con ellas mostramos lo que se le quiere dar a entender a la otra u otras personas.

En lo que respecta a los niños y niñas, cabe mencionar que estos/as aprenden a través de la imitación de conductas y, en lo que al aspecto comunicativo se refiere, los pequeños y pequeñas pueden imitar desde la pronunciación de una palabra hasta la realización de un gesto.

Existen diversos tipos de expresión por la que podemos comunicarnos:

 ORAL

 ESCRITA

CORPORAL

FACIAL

MUSICAL

TIPOS DE EXPRESIÓN

LÓGICO-MATEMÁTICA

PLÁSTICA

TEATRAL

LITERARIA

POÉTICA

Es de vital importancia que se desarrolle, fomente y potencien los diversos tipos de expresión desde la etapa infantil siempre respetando su desarrollo evolutivo y los ritmos de cada pequeño y pequeña.

PÓSTER DE LA EXPRESIÓN

Este póster fue creado para representar qué es la expresión y cuáles son los tipos que la componen. Además, hicimos un trabajo redactado donde también aparecen las características de esta expresión y su evolución en niños y niñas de 0 a 3 años de edad.

Lo adjunto en este botón para que podáis obtener más información de interés.

LA COMUNICACIÓN

Es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas entre un emisor y un receptor.

Este proceso, es esencial para la vida en sociedad puesto que permite a las personas que se expresen y compartan información entre sí, establezcan relaciones, lleguen a acuerdos y sean capaces de organizarse.

Para poder comunicarnos es necesario que existan una serie de elementos:

EMISOR

CONTEXTO

FEED-BACK

RECEPTOR

ELEMENTOS

RUIDO

¡HOLA!

CÓDIGO

MENSAJE

CANAL

Os adjunto este vídeo donde se hace un repaso de todos los elementos que hemos visto anteriormente pero se explica qué es y en qué consiste cada uno de ellos a través de un ejemplo.

Es un vídeo ameno, breve e interesentante en el que mediante dibujos deja la información muy bien detallada y exlicada.

TEORÍAS QUE CONECTAN EL LENGUAJE CON EL PESAMIENTO

A continuación, adjunto dos vídeos explicativos sobre las diversas teorías explicativas que, como el título indica, conectan el lenguaje con el pensamiento.

En el primer vídeo, se explica la perspectiva cognoscitiva de Jean Piaget, la teoría sociocultural de Vygostky y la teoría cultural de Bruner. En el segundo vídeo, se explica la teoría innatista de Chomsky.

REFLEXIÓN PERSONAL

Tras leer y analizar qué es la expresión y la comunicación, he llegado a la conclusión de la importancia que tienen estas dos para poder expresar y comunicar nuestros sentimientos, emociones, ideas e información. 

 

Creo que es esencial que sepamos expresarnos a través de todos lo tipos que existen de expresión puesto que cada una de ellas dejará que se vea a la persona desde una perspectiva diferentes, es decir, si me expreso a través del arte (dibujando, pintando, etc) mostraré unos sentimientos y emociones distintos  que si lo hago mediante la música, y así con todos los tipos. Además, considero que el poder expresarnos hace que nos liberemos de muchas tensiones, de muchos dolores e incluso de muchas alegrías. Gracias a estas podemos mostrar a los demás aquello que no podemos decir con palabras, aquello que sólo sale a la luz a través del arte, de la música, de la poesía, de las expresiones faciales…

Personalmente, muchas veces he sido incapaz de hablar con alguien sobre algún tema que me preocupaba o simplemente decirle mediante palabras que no me sentía bien pero simplemente me ponía a escuchar cierto tipo de música y ya sabía que algo me pasaba.. Aplicando este ejemplo, es por lo que creo que sabiendo mostrar lo que sientes sin necesidad de hablar, muchas de las personas, sobretodo las de tu alrededor, pueden hacerse a la idea de que algo no va bien y eso, bajo mi concepto, es muy importante porque así no tenemos que seguir ahogándonos en nuestras penas por el simple hecho de no querer contarlo. 

 

En lo que respecta a la comunicación, considero que tiene la misma importancia que la expresión puesto que mediante esta también nos comunicamos con las demás personas.  

La comunicación ha existido desde los primeros años de existencia del ser humano ya que, aunque el lenguaje en sí no estuviese desarrollado, se presentaban diversas formas de comunicación no verbal. Una vez desarrollado este lenguaje, el ser humano pudo comunicarse mediante palabras, es decir, de forma verbal. Al fin y al cabo, ya sea mediante gestos, pinturas o palabras, las personas conseguimos que los demás nos entiendan y reciban el mensaje que queremos transmitir. Sin embargo, considero que es importante saber comunicarnos y ser buen emisor y receptor de mensajes sino es así tal vez no se efectúe de la manera en la que esperamos. 

 

En lo referente a la infancia, pienso que es de vital importancia que los adultos (padres, madres, educadores/as, etc) ayudemos y seamos constantes para que los niños y niñas vayan desarrollando y potenciando el lenguaje y la expresión mediante sus tipos, respetando y valorando siempre sus ritmos de aprendizajes. La libertad de expresión toma un papel muy importante puesto que es necesario que los adultos dejemos que los pequeños y pequeñas se expresen cuando y como quieran ya que, cuando somos adultos, nos gusta que los demás respeten nuestra libertad de expresión y luchamos para que ésta se efectúe si en algún momento de nuestra vida nos la coartan. 

 

Como futura educadora infantil, tengo bastante claro el papel fundamental de ambos elementos y es por ello que apuesto por fomentar su desarrollo y potenciar dichas capacidades para que los niños y niñas sean capaces de expresar sus sentimientos, emociones, de aportarnos sus ideas y de facilitarnos la información que ellos y ellas consideren en el momento que les apetezca. De este modo, esto hará que tengan esa capacidad cuando tengan algunos años más, sean adolescentes e incluso cuando lleguen a la edad adulta. Asimismo, creo que es súper importante que en las aulas se dedique el mayor tiempo posible a que los niños y niñas puedan expresarse a través de todo los tipos de expresión, ya mostrados anteriormente.

bottom of page