top of page

EL COGNITIVISMO

Jean Piaget fue psicólogo, epistemólogo y biólogo suizo que centró su teoría en el desarrollo psicológico de la infancia y el desarrollo de la inteligencia de los niños y niñas. Además, tambien es considerado el representante más importante  de la teoría cognitiva.

Piaget considera la inteligencia como una prolongación de la adaptación biológica.

Por otro lado, el suizo divide su teoría en cuatro estadios del desarrollo.

LOS CUATRO ESTADIOS DE JEAN PIAGET

ESTADIO 1.

INTELIGENCIA SENSORIOMOTRIZ (0-2 AÑOS APRO.)

  • Inteligencia práctica, sin representación mental y sin lenguaje.

  • Los niños y niñas adquieren la noción de permanencia del objeto.

  • Se formalizan los esquemas.

ESTADIO 2.

INTELIGENCIA PREOPERATORIA (2-7 AÑOS APRO.)

  • Inteligencia verbal o intuitiva con representación mental.

  • Los niños y niñas pueden asociar fenómenos o situaciones con relaciones lógicas de causa-efecto.

  • Como han adquirido el lenguahe, pueden pensar en el efecto de sus posibles acciones sin necesidad de actuarlas.

ESTADIO 3.

INTELIGENCIA OPERATORIA CONCRETA (7- 12 AÑOS APRO.)

  • Los niños y niñas comienzan a tener un pensamiento más objetivo y un razonamiento más lógico.

  • Pueden efectuar operacione, pero siempre referidas a una realidad concreta o a objetos concretos.

  • Estas operaciones pueden ser simples o más complejas.

ESTADIO 4.

INTELIGENCIA OPERATORIA FORMAL (12- 16 AÑOS APRO.)

  • Es el nivel más teórico y abstracto.

  • El/la adolescente puede realizar operaciones formales de carácter hipotético-deductivo.

  • Puede plantear hipótesis y razonar.

INTELIGENCIA SENSORIOMOTRIZ

A continuación, os adjuntos unos vídeos donde se pueden ver las diferentes actuaciones que muestran los niños y niñas cuando están este estadio.

En este vídeo se pueden observar las reacciones circulares primarias, las secundarias y las terciarias.

Este vídeo es un experimento realizado por unas alumnas de una facultad de Latino-América donde se muestran la coordinación de esquemas de los bebés.

Considero que es interesante verlo porque, a través de él, se observa y se distinguen de forma adecuada, los diferentes reflejos.

REFLEXIÓN PERSONAL

    Conocer y profundizar sobre el desarrollo cognitivo según Jean Piaget me ha ayudado a entender acciones que observaba en los pequeños/as y que no era capaz de comprender. Además, al conocer los diferentes subestadios por lo que los niños y niñas pasan a lo largo de su infancia, me ha permitido adquirir un mayor entendimiento de las capacidades y la evolución de estos.

 

     Como futura educadora infantil considero que es de vital importancia conocer los subestadios que defiende Piaget ya que son acciones que los pequeños y pequeñas realizarán diariamente, y teniendo conocimiento de ellos podré saber por qué realizan este tipo de acciones y, además, cuando sean muy pequeños podré motivarles para que lleven a cabo dichas acciones, como en el vídeo del experimento adjuntado anteriormente.

bottom of page