top of page

"GRUPOS DE EXPERTOS"

"Expertos" fue una actividad realizada en el aula para explicar las "Teorías Explicativas" del Desarrollo Cognitivo con la participación de la clase.

Para ello, se repartieron las teorías en grupos de 4 o 5 personas y, por turnos, una persona de cada grupo iba explicando su teoria a los demás.

¿CUÁLES SON LAS TEORÍAS?

EL CONDUCTISMO

WATSON

SKINNER

TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL

EL COGNITIVISMO

REFLEXIÓN PERSONAL

       Con la realización de esta actividad he aprendido mucho sobre las corrientes psicológicas explicativas del desarrollo cognitivo, ya que mis compañeros y compañeras han sabido explicarlas de manera espontánea y fácil, lo cual ha conseguido que acomode estos conocimientos adecuadamente. Como consecuencia, he llegado a la conclusión de que la teoría que más se asemeja a lo que pienso es la “Teoría del procesamiento de la información” la cual postula que el aprendizaje que adquiere el individuo se lleva a cabo a través de la recepción de la información, de su almacenaje y de su recuperación para dar respuestas inmediatas o futuras. Esta teoría asegura que el desarrollo infantil puede imaginarse como el proceso de un disco de ordenador, un ejemplo que hace entenderla de forma sencilla. Aunque esta teoría sea la que considere más correcta, también pienso que los niños y niñas aprenden por observación, es decir, actúan en determinadas situaciones tal y como han visto actuar a otras personas, sobretodo a sus figuras de apego, tal y como defiende Albert Bandura. Yo creo que todas las personas en ocasiones aprenden observando a los demás. Por ejemplo, si veo que una persona realiza una acción y tiene una mala respuesta, yo no la realizaré porque ya sé la consecuencia.

        Por otro lado, Watson considera que el ser humano nace con un repertorio de acciones y conductas como respuesta a estímulos que provienen del medio, tanto externo e interno. Cuando se produce algún estímulo natural, la persona realiza una respuesta natural. Además, existen unos estímulos que son indiferentes para la persona, los denominados estímulos neutros. En definitiva, según Watson, la persona va adquiriendo su desarrollo cognitivo a través de los estímulos que recibe del mundo externo e interno. Skinner defiende que el niño o niña aprende como consecuencia de la forma en la que sea reforzada una reacción o respuesta. Si el refuerzo es positivo volverá a repetir la dichas acciones o respuestas. Por el contrario, si se emite un refuerzo negativo, no las realizará en otros momentos. Por último, Piaget considera que sólo los seres inteligentes son aquellos que sobreviven a pesar de los cambios que se producen en su entorno.

 

         Tras todo esto, creo que conocer las diferentes teorías del desarrollo cognitivo es importante ya que nos muestran los diferentes puntos de vista que se tienen sobre este desarrollo y así poder observar si lo consideramos así. Tengo que destacar que, aunque me decante más por la teoría del procesamiento de la información, de todas ellas hay algo que me llama la atención y a la que le doy validez. 

 

        Como futura educadora, creo que saber en qué se basan las diversas corrientes psicológicas que se han pronunciado sobre el desarrollo cognitivo, es favorable ya que podremos observar si es cierto que los niños y niñas se desarrollan cognitivamente a través de estímulos y la modificación de estos, mediante refuerzos positivos o negativos, por medio de la observación como aseguraba Bandura, si considero que se desarrollan a medida que reciben la información, la almacenan y la recuperan ó mediante el cognitivismo de Piaget.

bottom of page