top of page

FAMILIA

Una familia es una "unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se quiere duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia".

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LA FAMILIA?

PROTEGER

DAR CARIÑO

EDUCAR EN VALORES

CUBRIR NECESIDADES BÁSICAS

CUBRIR NECESIDADES MATERIALES

TIPOS DE FAMILIAS

FAMILIA NUCLEAR

FAMILIA MONOPARENTAL

FAMILIA ADOPTIVA

FAMILIA SIN HIJOS

FAMILIA COMPUESTA

FAMILIA HOMOPARENTAL

FAMILIA EXTENSA

REFLEXIÓN PERSONAL

Pertenecer a una familia tiene una gran importancia en la vida y es favorecedora para el desarrollo de todas las personas puesto que realiza unas funciones imprescindibles para la adecuada evolución de todos sus miembros. Considero que aquello que aporta el tener una familia, no lo puede aportar nada ni nadie: dar y recibir cariño de las personas más próximas a ti, tener la oportunidad de que te eduquen y educar en valores, lo cual nos hará ser mejores personas en un futuro, y que cubran y poder cubrir nuestras necesidades básicas y materiales que se requieren desde que naces. 

Por desgracia, en el mundo hay personas de todas las edades pero sobretodo niños y niñas que no tienen familia por ciertas circunstancias de la vida, lo cual afecta a su desarrollo integral. Para disminuir estos casos, pienso que se debería concienciar a los ciudadanos de los problemas que pueden producir en todos estos pequeños y pequeñas y, de manera correlativa, fomentar la adopción o la acogida para brindarle a todos esos niños y niñas la oportunidad de crecer y compartir la vida con una familia que les aporte todo lo necesario (comentado anteriormente) y, sobretodo, poder recibir el amor de unos padres.

Por otro lado, se han expuesto los diversos tipos de familias que podemos encontrarnos en la sociedad actual. Antiguamente no se aceptaban o consideraban como familias aquellas que estaban formadas por dos personas del mismo sexo y sus hijos/as, por una pareja sin descendientes e incluso por una persona adulta con sus hijos/as.
Como he mencionado anteriormente, los tipos comentados son los que encontramos en la actualidad y estos se reconocen como tal puesto que la sociedad, poco a poco y con el paso de los años, es más tolerante. Tal vez, para algunas personas será difícil creer que años atrás no consideraban a las familias nombradas anteriormente como tales solo por el simple hecho de no ser el tipo de familia tradicional. Pero ¿por qué se pensaba de esta forma?..Todos y todas tenemos derecho a formar la familia que queremos, ya sea con o sin pareja, con una pareja del mismo sexo o de cualquier otro tipo, el concepto de familia no se define por sus componentes en sí sino porque esta sea capaz de cumplir las funciones necesarias para brindarle a todos sus miembros una vida de calidad en la que, sobretodo, se muestre amor y cariño por todas las personas que la forman. ​El ser humano es libre de elegir a quién amar y qué tipo de familia formar. 

 

Como futura educadora infantil considero que informarme de los tipos de familia que hay es fundamental ya que, como es lógico, puedo tener en mi aula a niños y niñas con un tipo de familia no nuclear y, por ello, el conocerlos me favorece y me hace entender que cuando vaya a hablar con mis pequeños y pequeñas de sus respectivas familias tengo que incluir a todos los tipos. Además, tendré que fomentar entre todos los niños y niñas que las familias no se componen solo de papá y mamá, sino que hay diversos tipos, pero que todas son iguales.

Todos somos seres humanos diferentes y como tales nunca congeniamos completamente con otra persona. El no coincidir en ciertos aspectos, sobretodo en la forma de pensar de cada uno/a o incluso que una persona no actúe como nos gustaría, puede crear un conflicto. Estos conflictos también surgen en las familias, aunque existen personas que no lo creen así. 

Personalmente creo que la familia es el pilar fundamental que cada individuo tiene y por ello, cuando surge una situación que desencadena en un conflicto debemos intentar mediar acerca de lo que consideremos inoportuno o inadecuado y no llegar directamente al punto de discutir ya que esto no favorecerá nada a la relación.

En algunos casos, y dependiendo de cada persona, es inevitable discutir pero por muy orgulloso que podamos llegar a ser, la familia será siempre tu refugio y se defenderá, ayudará y apoyará hasta en lo indefendible.

Dicho esto, considero que la sociedad debe aprender a mediar y resolver conflictos con todos y sobretodo si estos conflictos surgen con algún familiar. El rumbo de la vida es impredecible y puede cambiar de un momento a otro, por eso debemos estar en paz con la familia y mostrarles siempre el amor, apoyo y la ayuda que se merecen porque, algún día, puede ser demasiado tarde...

Interesante reflexión sobre la familia.

bottom of page