
FUNCIONES COGNITIVAS


FUNCIONES COGNITIVAS
BÁSICAS
MEMORIA
ADQUISICIÓN
ALMACENAMIENTO
RECUPERACIÓN
SUPERIORES
PENSAMIENTOS
SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
RAZONAMIENTO
CREATIVIDAD
EJEMPLOS EN EL QUE LA ATENCIÓN Y LA PERCEPCIÓN DE OBJETOS ESTÉN OBSTACULIZADAS POR:
-
Factores internos relacionados con el estado físico del individuo
Pablo es un pequeño de tres años que ha estado enfermo en los días anteriores, a consecuencia de ello se mostraba en clase de educación infantil cansado, cosa que le perjudicará en la atención en clase.
-
Factores internos relacionados con el estado psíquico del individuo
Los padres de María se han separado hace poco, se siente culpable por ello y como consecuencia le provocó una falta de atención en clase.
-
Factores externos relacionados con la intensidad del estímulo.
La clase de 2 a 3 años del Centro Infantil "Amapola" está alborotada debido a los ruidos causados por las obras que hay al lado del centro.
-
Factores externos relacionados con la novedad del estímulo
Lidia es un bebé de 4 meses que juega con el mismo sonajero desde que nació. La semana pasada fue a casa de su abuela y le regaló uno nuevo más colorido, desde que lo tiene apenas le hace caso al antiguo.

¿EN QUÉ SE DIFERENCIA LA EVOCACIÓN DEL RECONOCIMIENTO?

LA EVOCACIÓN ES LA CAPACIDAD QUE TIENE UNA PERSONA DE RECUPERAR UNA IMAGEN, CANCIÓN, PERSONA U OBJETO QUE NO ESTÁ EN ESE MOMENTO PRESENTE.

EL RECONOCIMIENTO HACE POSIBLE QUE SEAMOS CAPACES DE IDENTIFICAR ALGO QUE YA CONOCÍAMOS PERO NO SOMOS CAPACES DE RECORDAR HASTA QUE LO VOLVEMOS A PERCIBIR.

¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LA ATENCIÓN Y LA PERCEPCIÓN?

La diferencia existente es que la atención es la capacidad que tiene el ser humano de focalizar el interés hacia algo en concreto mientras que la percepción necesita de la atención para organizar y diferenciar los estímulos que recibimos.

LOS TRES TIPOS DE PENSAMIENTO

SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
Capacidad de transformar la realidad para que esta se adecue a las necesidades del ser humano.
RAZONAMIENTO
Es una función mental que consiste en llegar a una conclusión lógica a través de unas pautas.
CREATIVIDAD
Capacidad que permite al ser humano desarrollar labores de manera distinta a lo tradicional, es decir, de forma original.
DIFERENCIAS ENTRE MEMORIA SENSORIAL, MEMORIA A CORTO PLAZO (MCP) Y MEMORIA A LARGO PLAZO (MLP)
La diferencia general que existe entre los tres tipos de memoria es la cantidad y el tiempo que la información permanece en esta, puesto que en la memoria sensorial se retiene gran cantidad de información durante breves instantes, en la memoria a corto plazo menos cantidad de información pero perdura más en el tiempo y, por último, parte de la información de la memoria a corto plazo pasa a ser memoria a largo plazo.


MEMORIA
SENSORIAL

ESCENA DE UNA PELÍCULA

EL OLOR DE UN PERFUME
MEMORIA A
CORTO
PLAZO


UNA FECHA
UNA CONVERSACIÓN
MEMORIA A
LARGO PLAZO


UNA CANCIÓN
HABLAR
REFLEXIÓN PERSONAL

Tras la realización de estas actividades relacionadas con las funciones cognitivas, considero que es de vital importancia desarrollarlas adecuadamente desde los primeros años puesto que, gracias a estas, las personas adquieren, procesan, transforman, almacenan, recuperan y usan la información que perciben.
Por otro lado, considero que la creatividad es una de las facultades por las que las personas podemos sentirnos privilegiadas porque nos ayuda a crear y pensar situaciones que nos invaden de la realidad y objetos que, al llevarlos a cabo, muestran nuestra personalidad, nuestros estados de ánimo y nuestros sueños. Además de la creatividad, poseer la capacidad de evocar es, en mi opinión, imprescindible porque hace que las personas puedan pensar en situaciones, imágenes, objetos, personas y canciones que les traen recuerdos. Cuando mi estado de ánimo es bajo y no encuentro una solución a ello pienso en aquellas vivencias pasadas que me hicieron feliz o en canciones que me llevan a aquellas etapas especiales de mi vida, sobretodo de mi infancia. Pero lo más importante es que me transporta a aquellos años donde compartía mi día a día con familiares que, por desgracia, ya no están conmigo. Esto hace sentirme mucho mejor y por eso creo que podemos sentirnos afortunados por poder evocar todo aquello que nos reconforta y nos hace feliz.
Por último, y desde la perspectiva de futura educadora, pienso que está en mis manos ayudar y guiar a los niños y niñas a desarrollar y potencializar al máximo todas estas funciones ya que son necesarias para su evolución. En lo que respecta a la creatividad, tendré que promoverla entre los pequeños y pequeñas para que en un futuro puedan mostrar lo que desean de forma original y especial. Y, por supuesto la evocación: ¿por qué no potenciar entre mis futuros alumnos y alumnas aquello que me ayuda a sentirme feliz en días grises y recordar a aquellas personas especiales de nuestro pasado?...