top of page

INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA

La Institución Libre de Enseñanza es un proyecto pedagógico renovador, que se desarrolló finales del siglo XIX y supuso una revolución cultural e intelectual en la España de finales de siglo y principios del XX. En sus estatutos se declaraba ajena a todo interés religioso, ideología o partido político, proclamando el derecho a la libertad de cátedra, la inviolabilidad de la ciencia y el respeto a la conciencia individual. Esta institución apostó por una escuela neutra, , tolerante y abierta a la realidad exterior. Un centro sin sepración entre primaria y secundaria, con enseñanza cíclica y en régimen de coeducación, donde la actividad personal y la experiencia creativa del alumno, usando diversas fuentes de aprendizaje, constituía el eje del trabajo escolar.

ORIGEN

El origen de la Institución Libre de Enseñanza data en el año 1876, cuando un grupo de catedráticos, entre los que destaca Francisco Giner de los Ríos, fueron expulsados de la Universidad Central de Madrid por defender la libertad de cátedra.

Estos comenzaron dicha asociación creando un centro educativo privado, dirigido a estudiantes universitarios, y más tarde incoporaron la educación secundaria y la primaria.

Algunos de los "padres" de esta institución fueron Joaquín Costa o Federico Rubio.

FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS
JOAQUÍN COSTA

FEDERICO RUBIO

La Institución Libre de Enseñanza promovió iniciativas como el Instituto-Escuela, las colonias de verano o la Junta para la ampliación de estudios, presidida por Ramón y Cajal.

SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL

LOS CENTROS EDUCATIVOS

Los centros educativos se encontraban en el antiguo Paseo del Pirulí (actual Paseo del General Martínez Campos).

Unos de los organismos dependientes más importantes de esta institución era la Residencia de Estudiantes, un auténtico vivero cultural por el que pasaron personalidades como Lorca o Salvador Dalí.

PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES

La Institución se propone, ante todo, educar a sus alumnos. Para lograrlo, comenzaron a asentar, como base primordial, el principio de la "reverencia máxima que al niño se debe".

Pretende despertar el interés de sus alumnos hacia una amplia cultura general, múltiplemente orientada, donde procuran que los alumnos asimilen todo aquel conocimiento que cada época exige, para sentar luego una educación prfesional de acuerdo con sus aptitudes y vocación.

La Institución quiere que a los alumnos "nada les fuese ajeno". Le importa forjar el pensamiento como órgano de la investigación racional y de la ciencia, no obstante, también les interesa los temas de salud y de higiene, el decoro personal y el vigor físico, la corrección y la nobleza de hábitos y maneras; la amplitus, la elevación y la delicadeza del sentir, entre otros.

Por otro lado, fomentaba el trabajo intelectual sobrio e intenso, jeugo corporal al aire libre, larga y frecuente intimidad con la naturaleza y con el arte.

Los principios en la época moderna corresponden a Pestalozzi y a Fröebel.

En lo referente a los programas, cabe destacar que no existen separaciones entre la escuela de Educación Infantil, la primaria y la secundaria, sino que estos tres periodos constituyen uno solo y contínuo. Los alumnos, comforme el grado de su desarrollo, se divide en secciones, dispuestas para que todos pueden tomar parte activa en el trabajo.

Además, encontramos las excursiones escolares, que consideran que son un elemento esencial del proceso.

Y, por último, la Institución considera indispensable la eficacia de us obra la activa cooperación de las familias.

CIERRE DE LA INSTITUCIÓN

La Institución Libre de Enseñanza cerró sus puertas al término del curso 1935-1936. Identificada con la España liberal, con todo lo bueno y lo malo de una corriente de hombres y de pensamiento que trató de construir una sociedad más racional, más ética y más humana.

100 años..

ANIVERSARIO

En 1918 se creó el Instituto-Escuela de Madrid, que fue una institución pública que ensayó nuevos planes y métodos educativos y además implantó proyectos para formar a los profesores que llevaran a cabo esa revolución. Esto surgió tiempo antes, en 1876 con la fundación de la Institución Libre de Enseñanza.

Por lo tanto, en el año 2018 se celebraron los 100 años de la creación y fundación de esta institución.

A continuación, expongo un enlace de interés donde explica cómo y qué se realizó para conmemorar el centenario.

https://elpais.com/cultura/2019/10/09/actualidad/1570630901_995088.html

Por último, adjunto un vídeo muy interesante que nos ayuda a entender de una forma más agraciada el tema tratado.

bottom of page