top of page

"LOS CUENTOS"

El concepto de "cuento" se define como un relato o narración de carácter ficticio o real, con un argumento fácil de entender y cuyo objetivo es formativo o lúdico.

En Educación Infantil los cuentos son de vital importancia para el aprendizaje y desarrollo de los pequeños y pequeñas ya que aportan mucho beneficios, entre ellos encontramos:

  • Aumentan su creatividad e imaginación.

  • Educan en valores.

  • Les ayudan a combatir sus temores.

  • Estimulan su memoria y sus ganas de expresarse.

  • Aumentan su compresión.

  • Ayudan a conciliar el sueño.

  • Estimulan el lenguaje.

  • Se divierten.

Además se pueden trabajar muchos conceptos a través de los cuentos, formas, colores, objetos, ambientes y situaciones; se pueden usar como herramienta para presentar a los niños contenidos de forma divertida y que ellos desde muy pequeños sean capaces de participar.

Debemos conocer que hay unos tipos de cuentos con sus respectivas características adaptados para cada edad ya que, dependiendo del momento evolutivo en el que se encuentre el niño o niña, necesitará unos estímulos u otros.

¡Vamos a conocer cuáles son los idóneos desde los primeros meses de vida hasta los seis años de edad!

De 3 a 12 meses

Los cuentos idóneos para estos primeros meses de vida son aquellos que tienen texturas. Por ejemplo: cuentos con hojas, sonidos, movimiento, etc.

De 18 a 24 meses

Los cuentos idóneos a partir del año y medio hasta los dos años son aquellos donde aparecen estereotipos, diversos personajes y rimas fáciles.

Una vez que el bebé tiene dos años y medio es necesario contarle cuentos donde aparezcan onomatopeyas y en los que se puedan realizar interacciones con él/ella.

De 30 a 36 meses

De  12 a 18 meses

Una vez que el niño/a ha cumplido el año, los cuentos cambian y estos suelen ser de colores vivos y cuentos pop up.

De 24 a 30 meses

A medida que van creciendo el tipo de cuento va cambiando y es por ello que en estos meses los cuentos más adecuados son aquellos donde aparecen animales y que les permitan imitar a estos.

De 3 a 6 años

Cuando el pequeño/a tiene ya los 3 años se puede comenzar a contarle fábulas ya que estas muestran valores y principios.

Ya conocemos cuales son los tipos de cuentos más adecuados según la edad del pequeño/a pero, una de las cosas más importante, es saber contarlos. Considero, que tenemos que mostrarle que disfrutamos contándolo, que sabemos de qué hablamos, que lo vivimos como si fuésemos un personaje del cuento y, a través de esta lectura, hacerles llegar la emoción y la historia de cada cuento. ¡Les encantará!

Aquí os dejo un vídeo de Marta quien cuenta cuentos en "Cuentos para soñar bonito" su canal personal.

Y ahora un vídeo en un aula de 4 años..¡Los/as peques se lo pasan en grande!

Tras ver esto en clase, las profesoras nos mandaron una actividad que consistía en contar un cuento en clase adaptado a niños y niñas en la etapa de Educación Infantil.

Al principio, no sabía qué cuento llevar a cabo por lo que estuve investigando bastante pero lo que había en internet no me gustaba o, si me gustaba, no estaban al completo. Al final, me decanté por cuento que me prestaron de hace muuuchos años, pero me gustó ya que era sencillo y de animales.

Una vez que me decidí, me puse a buscar cuenta cuentos en youtube para ver qué consejos aportaban para saber contarlo y representarlo, ahí fue donde encontré a Marta de "Cuentos para soñar bonito" y sus tutoriales que me ayudaron muchísmo.

Tras esto, decidí hacer todo el material que creí necesario y llamativo para los pequeños y pequeñas.

"La gallina Guillermina" (A partir de 3 años)

Este material lo elaboré con cartón, pinturas, palos de madera, fieltro y rotuladores..¡me gustó muchísimo hacer los personajes!.

Este cuento narra la historia de una gallina que pone un huevo. Sus amigos el caballo, el gallo y el grillo le preguntan qué hará con él....¿Queréis descubrirlo?..

Además, también nos mandaron a realizar un podcast del tema que quisierámos para mandarlo a una residencia de ancianos.

poema sobre la vejezArtist Name
00:00 / 03:12

Escogí este poema porque me parece precioso en todo su conjunto y por lo que expresan y reflejan sus palabras. Cada vez que hablo de la vejez me acuerdo de mi bisabuela a la que tanto quería y de todo lo que pasó. Además, porque considero que muchas personas desvaloran a los ancianos por muchos aspectos y creo que este poema puede hacerles recordar que son muy valiosos y muy necesario en esta sociedad. ¡Ojalá lo hayan escuchado y les haya gustado tanto como a mí!.

Mi experiencia con la lectura..

A mí siempre me ha gustado leer cuentos y demás ya que me transportaban a otro mundo y eso, cuando tienes días malos, vale oro.

Recuerdo que cuando estaba en primaria y me dieron el ordenador de la Junta de Andalucía comencé a escribir cuentos de diversos temas. Me pasaba horas y horas escribiendo e imaginándome todo lo que escribía en páginas y páginas ya que me hacía muy feliz y considero que me ayudó muchísimo para saber expresarme, escribir adecuadamente y reflejar lo que llevo dentro lo cual, bajo mi punto de vista, lo hago bien.

Un día anunciaron que iba a celebrarse un concurso en el que los alumnos/as teníamos que escribir un poema, una rima o un cuento y los premios eran cuentos de nuestra edad.

A mí me daba mucha vergüenza el hecho de que alguien (en este caso maestros/as) leyera lo que escribía pero tenía muchísimas ganas de tener cuentos nuevos ya que la situación económica en casa no permitía a mi madre y padre comprarme uno. Por ello, no le dí más vueltas y presenté uno de los cuentos que escribí y, para mi sorpresa, ¡gané!.. Recuerod que recibí tres cuentos con mucho entusiasmo y alegría ya que sabía que con esas lecturas iba a conocer nuevos mundos.

El avanzar académicamente hizo que el tiempo que dedicaba a escribir se perdiese pero aún así mis ganas continúan aunque tengo que entrenarme mucho en ello. Eso sí, sigo leyendo y descubriendo nuevos mundo que, tal vez, sólo existen en mi cabeza....

Recomendaciones..

Cuentos

Tiendas

"Mis Cuentos Infantiles"

REFLEXIÓN PERSONAL

Como he expuesto anteriormente, a mí el mundo de los cuentos y todo lo que este engloba siempre me ha fascinado. Es por ello, que considero que llevar a cabo una buena práctica y uso de la lectura desde edades tempranas es esencial para el desarrollo y la vida en sí.

 

Bajo mi punto de vista, pienso que es de vital importancia acercar los cuentos a los más pequeños/as desde los primeros meses de vida ya que, como ya he presentado, tienen unos beneficios increíbles para ellos/as. Además, les hará descubrir nuevos y maravillosos mundos así como crear la necesidad de leer cuando estén en esa etapa lo que hace que, en un futuro, sepan expresarse y tener un vocabulario mucho más variado. 

En lo que respecta a esto último, a mi siempre me han elogiado diciéndome que tengo un vocabulario muy extenso y culto y, desde mi percepción, esto se debe a que he leído y he escrito muchísimo durante mi vida. Lo mejor que pude y puedo hacer ya que me gustaría seguri creciendo en este aspecto.

 

En lo que al primer ciclo de infantil respecta, considero que es esencial contarles muchos y variados cuentos a los pequeños y pequeñas (todos adaptados a su edad) pero no contarlos como si se estuviesen leyendo sino aportandoles personalidad, gestos, onomatopeyas y demás ya que esto hará que les llegue más y mejor y disfrutarán mucho más de ellos. 

Considero que los cuentos son esenciales en la vida de las personas independientemente de la edad que tenga puesto que todos y todas podemos aprender de ellos y de lo que transmiten. Además, hacen que los días tristes se conviertan en días felices, de magia y nuevos descubrimientos. Por ello, pienso que es fundamental que todos/as sigamos leyendo a pesar de nuestra edad ya que, aunque muchos/as no lo crean, nos ayudan muchísimo.

 

Por otro lado, quiero agradecer enormemente a los consejos aportados por las profesoras para este tema ya que han hecho que conozca otros aspectos como la forma de contarlos y transmitirlos y los pude poner en práctica en la representación de “La Gallina Guillermina”. Sobre la representación que hice de este cuento, quiero mencionar que sé que tengo muchísimo que trabajar y mejorar, ya no solo en la representación de estos, sino en algo también de vital importancia, trabajar mi timidez en estos aspectos. Pero bueno, al fin y al cabo, de los errores se aprende y estoy deseando contar otro para poder mostrar que de todo se aprende. 

 

En cuanto al podcast, creo que ha sido una tarea muy acertada ya que me dio la oportunidad de llevar a cabo algo novedoso e increíble y, si a eso le añadimos los destinatarios de este podcast, aún más maravillosa me pareció la actividad. 

 

Como futura educadora infantil, pretendo y quiero hacer llegar a los niños y niñas miles de historias, valores y demás a través de cuentos increíbles. Además, algo de vital necesidad e importancia, es que dispongan de un rincón de la lectura para que sean ellos/as mismos/as quienes se acerquen a este increíble mundo. 

bottom of page