top of page

LOS JUGUETES

Los juguetes presentan un papel fundamental en la vida de los más pequeños y pequeñas ya que tienen un papel importante en el desarrollo de estos y estas.

 

Pero....¿sabemos qué es un juguete?

Un juguete es cualquier objeto utilizado para jugar, cuya función principal es favorecer el desarrollo y las capacidades de los niños y niñas a través del juego. Estos resultarán más atractivos cuantos más usos se les pueda otorgar.

CARACTERÍSTICAS DE UN JUGUETE

ni%C3%B1a_pizarra_2501_edited.png

Para que un juguete se considere como tal debe cumplir una serie de características.

  • Debe ser adaptado a la edad y a las actitudes físicas y mentales en la que vuestro pequeño/a se encuentre.

  • El juguete debe proporcionar calidad y seguridad.

  • Ser sólido y duradero.

  • Tiene que ser lo suficientemente atractivo e interesante para captar la atención de nuestros hijos/as.

  • No tóxico.

  • Capaz de estimular la creatividad.

Y, por último, es que debe contener la marca CE (Conformidad Europea).

Actualmente podemos observar como los niños y niñas en edad infantil reciben muchos juguetes en fechas señaladas y estos, en algunas ocasiones, no son los adecuados para el desarrollo de los pequeños y pequeñas. Es por ello que es esencial conocer la importancia de estos, sus características y, sobre todo, no comprar aquellos a los que más publicidad les dan. Es por esto, que a continuación adjunto un enlace que os llevará directamente a un catálogo denominado "10 juguetes fundamentales en la infancia" para que le echéis un vistazo y obtengáis algunas ideas de aquellos que son muy favorables para los niños y niñas.

Al tratar este tema, me ha surgido la curiosidad de investigar la evolución de los juguetes con el transcurso de los años. En la investigación que he realizado he podido observar que las características de estos han cambiado muchísimo pero me he dado cuenta que, en los últimos años, han ido apareciendo mayor cantidad de juguetes que no aportan absolutamente nada al aprendizaje y desarrollo de los más pequeños/as, aún así, considero que la mayor parte de estos, tanto los más antiguos y los actuales, son increíbles.

A continuación, os adjunto un vídeo que me ha parecido precioso y así podréis observar detalladamente los cambios a los que me refiero. ¡Espero que lo disfrutéis tanto como yo!.

Al final del vídeo aparecen imágenes de aparatos tecnológicos actuales, los cuales se les ofrecen a los más pequeños/as con el fin de entretenerlos. Esto me repugna, creo que no es necesario ni adecuado que se deje jugar con estos en edades tan tempranas ya que no va a aportar ni la mitad de aprendizajes que pueden adquirir mediante los juegos y juguetes adaptados a su edad.

Tengo muchos amigos y conocidos con niños/as que no llegan ni a los dos años de edad y saben hacer cosas con los teléfonos o tablets que he aprendido yo hace relativamente poco....He visto como una familia le ha dado a su hijo el teléfono para que no llorase más y dárselo con tal de no dejarlo jugar en el entorno, entre otros. Sinceramente, considero que deberíamos reflexionar mucho sobre esto y actuar...¡Están perdiendo su infancia delante de una pantalla!

Otro de los aspectos que considero que es importante destacar en este apartado de "Los juguetes" hace referencia a la elección de un buen juguete para regalar ya sea por un cumpleaños, el día de los Reyes Magos o por Papá Noel.

Estamos muy acostumbrados a regalar un gran cantidad de estos a los más pequeños/as sin tener en cuenta cuáles son sus características o qué beneficios aporta. Con esto, no sólo me quiero referir a la etapa 0-3 años sino a toda la infancia en general.

Por este motivo, os dejo un vídeo donde Imma Marín, educadora espacial en juego, habla de ello.

Tras la visualización de este vídeo, considero que Imma Marín tiene mucha razón en todo lo que expresa ya que, al fin y al cabo, es lo que hemos aprendido. Pienso que, como futura educadora infantil, tengo muchísimo que aprender de esta señora y de todos sus conocimientos.

"LOS JUGUETES RECICLADOS"

Cuando hablamos de los juguetes no podemos dejar atrás aquellos que son reciclados y que están convirtiéndose en una parte fundamental en la etapa infantil.

Lo bueno de este tipo de juguetes es que podemos crearlos con cualquier material (siempre que sean adecuados y adaptados para la edad) y la mayoría de estos materiales podemos encontrarlos en casa.

A continuación, os dejo algunos vídeos tutoriales sobre cómo hacer determinados juguetes reciclados.

Los juguetes que se realizan en este vídeo corresponden al juego simbólico el cual aparece aproximadamente a los dos años de edad.

Este vídeo muestra como podemos realizar un juguete de construcción con objetos que hay en casa y de forma fácil. ¡Los pequeños/as disfrutarán mucho!

Los juegos de construcción pueden realizarse en el suelo o en la pared. En el vídeo anterior, el juguete creado es para construir en el suelo y, es por ello, que os voy a mostrar uno de pared que realicé para un trabajo de clase. ¡Espero que os guste!.

¿Cómo se realiza este juguete?

Pues la verdad es que es muy sencillo y rápido de hacer ya que simplemente necesitarías  "churros" de piscina y corcho blanco y cortarlos en trozos.

Yo los corté con diferentes medidas para que así los pequeños/as también vayan adquiriendo nociones básicas respecto al volumen y al tamaño: alto/bajo, largo/corto y grande/pequeño.

Es importante destacar que los juguetes de construcción pertenecen a los juguetes de regla que son aquellos que permiten representar la realidad tal y como la percibe el niño/a. Al ser de regla, es un tipo de juguete más común a partir de los 4 años de edad pero se pueden utilizar antes siempre que estén adaptados a su momento evolutivo.

¿Cuáles son los beneficios de este tipo de juguete?

Presenta una serie de ventajas para el desarrollo integral del niño/a. Este tipo favorece la destreza y el dominio de la motricidad fina así como el desarrollo motriz, cognitivo, social y emocional. Del mismo modo, fomentan la concentración y la atención y les ayuda a desarrollar su creatividad e imaginación. 

SI QUERÉIS CONOCER DE FORMA MÁS DETALLADA SUS BENEFICIOS, NO DUDÉIS EN PULSAR EL BOTÓN.

Ahora os muestro un "Cesto de los tesoros" realizado también con materiales reciclados.

La Cesta de los Tesoros, además de ser una actividad entretenida y estimulante para tu bebé, le ayudará en el desarrollo de múltiples habilidades:

  • Psicomotricidad.

  • Motricidad fina.

  • Toma de decisiones

  • Los sentidos.

  • Concentración.

  • Autonomía.

Como este material reciclado podemos encontrar muchísimos más que favorezcan el desarrollo integal del pequeño/a. ¡Solo hace falta echarle un poco de imaginación y creatividad!.

Algo que también tiene mucho que ver con la realización de juguetes reciclados es la sesión de juego de este trimestre puesto que todo lo que realicé fue reciclado. Por ello, os muestro un poco de mi sesión y los materiales usados.

JUEGOS SENSORIALES

Los juegos sensoriales son todos aquellos que implica la utilización de los cinco sentidos.

Este tipo de juego es esencial tanto para el bebé como para los niños/as, independientemente de la edad que tengan. Pero es aún más importante cuando todavía son pequeños, dado que les ayuda a crear conexiones más fuertes en las diferentes vías cerebrales

Alfombra sensorial: "Caminamos entre texturas"

Bolsas sensoriales: "¿A qué huele?

Bandejas de experimentación: "Pasta de colores"

Mantel sensorial: "¿Qué es?"

A continuación, os adjunto un botón para que podáis acceder directamente al documento donde se encuentran las actividades propuestas.

Sobre el resultado de esta actividad, considero que siempre se puede mejorar pero que, a pesar de eso, puedo estar satisfecha con el resultado.

REFLEXIÓN PERSONAL

Tras leer y analizar los documentos aportados sobre los juguetes y la realización de las actividades correspondientes he llegado a la conclusión de dos aspectos importantes: en primer lugar, que es esencial aportar juguetes adecuados a los pequeños y pequeñas y, en segundo lugar, que con poco los niños/as adquieren mucho. 

 

La verdad es que trabajar detenidamente este tema me ha gustado muchísimo y me ha aportado conocimientos que no tenía y, en ocasiones, ha corroborado lo que pensaba. Digo esto porque antes de tratar este tema consideraba que los juguetes para los pequeños/as tienen que tener unas características fundamentales de las cuales algunas se han afirmado tratando esto y otras han sido un nuevo descubrimiento.

 

Por otro lado, he adquirido conocimientos en lo que a potencialidades de los juguetes se refiere y los beneficios que muchos de ellos presentan para los menores. Asimismo, el realizar la actividad de juguetes reciclados me ha hecho ver que con cualquier elemento que cumpla las características, se puede hacer un juguete increíble para que los niños/as jueguen y aprendan. Por esto último, creo que es necesario que las familias conozcan qué pueden hacer juguetes con elementos que ya tengan en casa sobretodo por la situación que estamos pasando ya que muchas familias se han quedado sin ingresos y tienen hijos/as. 

 

Además, quiero mencionar que la realización del catálogo de juguetes me gustó muchísimo porque descubrí juguetes que no conocía, la calidad que tienen ahora en comparación a otros años y que, al fin y al cabo, algunos no son tan caros como pensaba. Creo que el resultado de este catálogo nos quedó muy bien ya que le aportamos nuestro toque de personalidad con juguetes coloridos, muchas fotografías y un estilo formal pero a la vez infantil. 

 

Como habéis leído, he dedicado un apartado a la historia de los juguetes porque me interesó bastante que todos/as pudieseis ver la evolución de esto y como, actualmente, se consideran a las nuevas tecnologías como juguetes ya que los niños/as desde que son muy pequeños/as hacen uso de esto. Quiero afirmar, aunque ya lo haya expuesto en muchas ocasiones, que estoy totalmente en contra de esto ya que para mí no aportan nada a los niños y niñas. Investigando un poco, he visto un vídeo en el que Catherine L´Ecuyer, investigadora, divulgadora y autora de varios libros (“Como educar en el asombro” y “Como educar en la realidad”), hace referencia a que el uso de las nuevas tecnologías presenta muchos efectos negativos en la infancia como: impulsividad, déficit de atención, disminución del lenguaje y rabietas, entre otros. En él, Catherine hace referencia a que varios estudios recomiendan que el uso de las tecnologías no sea hasta los dos años y, de ahí a los cinco años, sólo se les deje estar una hora al día siempre vigilado/a por un adulto que decidirá qué contenido tiene que ser siempre y cuando sea educativo.

Con esto de las tecnologías no sólo quiero centrarme en móviles, tablets o televisores sino también en muchos de los juguetes actuales que no les aporta nada de nada a los pequeños/as tal y como presentaba la lectura “La naturaleza, el espacio ideal de juego”.

 

Haciendo referencia a las lecturas, he de afirmar que las he disfrutado muchísimo y me han aportado nuevos conocimientos. 

 

Como futura educadora infantil, pienso aportar juguetes que sean adecuados, adaptados y que favorezcan el aprendizaje y desarrollo de los pequeños/as de todas las edades. Del mismo modo, seguiré haciendo juguetes reciclados ya que, al fin y al cabo, todo lo que he hecho durante el curso ha sido mayoritariamente reciclado y, además, porque me gusta darle una nueva vida a los objetos.

bottom of page