top of page

ACTIVIDADES PARA FAVORECER EL DESARROLLO COGNITIVO

Para realizar esta actividad, el profesor dividió la clase en cinco grupos. Esta consistía en realizar fichas de programación de diversas actividades que favorezcan el desarrollo cognitivo para el ámbito formal en la Educación Infantil. Tuvimos que realizar dos actividades para niños y niñas de 0 a 1 año, cuatro para niños y niñas de 1 a 2 años, y otras cuatro actividades para 2 a 3 años.

Para ejecutar la ficha de programación, tuvimos que poner el nombre de la actividad, los objetivos que pensamos conseguir como educadores y educadoras, y los contenidos con sus respectivos hechos, procedimientos y actitudes, así como explicar detenidamente el proceso para llevar a cabo la actividad, y los recursos necesarios para desempeñarla. Asimismo, debíamos realizar la metodología en la que se explica el papel del educador y educadora en dicha actividad,  su temporalización, es decir, el tiempo que durará, y su respectiva evaluación.

¿Qué es "Piagetianos"? Es el nombre que decidimos ponerle a nuestro grupo ya que Jean Piaget fue el gran precursor de la teoría cognitiva.

PIAGETIANOS

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PROGRAMAR ACTIVIDADES?

Es importante programar actividades adecuadas para esta etapa porque, a través de estas, se contribuye al desarrollo integral de los niños y niñas. En estas programaciones se proyectarán los objetivos que, como educadores y educadoras, pensamos conseguir en los pequeños y pequeñas del aula.

REFLEXIÓN PERSONAL

Con la realización de este trabajo, he aclarado dudas que tenía acerca de las posibles actividades para los niños y niñas dependiendo de la edad. 

Para los niños de 0 a 1 año será de vital importancia programar actividades cuyo objetivo sea que el niño y niña coordine lo que oye y sus ojos con sus manos, que traslade objetos de un lugar a otro y que explore su entorno cercano. 

Aquellas que se programan para la edad comprendida entre el año y los dos años tiene como objeto favorecer la investigación sensoriomotora acorde con su desarrollo evolutivo.Y, por último, para niños de 2 a 3 años, la intervención irá dirigida a que los niños y niñas establezcan relaciones, comparaciones y agrupaciones entre objetos, y numeraciones sencillas, motivando a los pequeños y pequeñas a que aprendan a través de la manipulación de distintos materiales. 

 

Para realizar este trabajo el profesor me asignó un grupo con el que no había trabajado anteriormente y sentía un poco de desconfianza pero, al pasar los días, me dí cuenta que formamos un gran equipo. Mis compañeros tienen unas características y virtudes que yo no tengo tan potenciadas y eso ha hecho que este trabajo se enriquezca y que haya sido bueno, o al menos eso considero. Si algo tengo que destacar de ellos es la gran creatividad que tienen, son personas que saben aceptar críticas para la mejora del trabajo y saben escuchar adecuadamente, algo que muy pocos saben. Además, relacionando este grupo con otros, tengo que resaltar, y mucho, que son personas que no intentar implantar una idea sin tener en cuenta las opiniones de los demás. Tras esto, pienso que el profesor ha acertado con mi equipo y estoy encantada de tener que trabajar con ellos hasta final de curso.

 

Para finalizar, como futura educadora infantil considero que este trabajo ha sido fundamental porque saber programar es la base de todo lo que será nuestro año puesto que en ella, como he expuesto al principio, se planifican los objetivos que pretendemos conseguir.

bottom of page