top of page

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)

Uno de los trastornos más significativos del desarrollo infantil, es el autismo, ya que concierne al desarrollo afectivo y social. 

 

Los trastornos del espectro autista (TEA) es una alteración del desarrollo provocada por una serie de diferencias del cerebro.

A menudo, no hay indicios en el aspecto de las personas con TEA de otras personas, pero es posible que se comporten, comuniquen e interactúen de manera diferente a  otras. 

La capacidad de aprendizaje, pensamiento, y resolución de problemas de las personas con TEA pueden variar, hay desde personas con alto nivel de capacidad a otras con muchas dificultades.

Características de los niños y niñas que presentan este trastorno:

  • Evitan el contacto visual.

  • Tienen dificultades para comprender los sentimientos de otras personas y para hablar de sus propios sentimientos.

  • Ausencia del juego simbólico.

  • Repiten palabras o frases una y otra vez.

  • Dan respuestas no relacionadas con las preguntas que se les hace.

  • Irritación ante los cambios.

  • Aletean las manos, se mecen o giran en círculos

  • Presentan reacciones poco habituales al sonido, el olor, el gusto, el aspecto o el tacto.

  • Dificultades para compartir, para mostrar comportamientos apropiados.

El principal “reto” de la educación a un niño diagnosticado de TEA es que no solo hay que enseñarle el concepto o la habilidad para realizar una determinada tarea, sino que también hay que entrenarle en su uso de manera adecuada, funcional, espontánea y normalizada.

Necesidades específicas que presenta un niño o niña con TEA:

  • Un mundo estructurado y predecible.

  • Proporcionarles medios para comunicarse.

  • Enfocar la educación y el tratamiento de manera positiva.

  • Evitar sobretodo al principio, ambientes bulliciosos.

  • Procurar atraerlos con suavidad a las interacciones con las personas y ayúdalo a participar.

  • No interpretar su actitud como malas intenciones.

  • Utilizar material gráfico como láminas, vídeos, modelos de trabajos terminados y dibujos

  • Conocer al alumno: potenciar los puntos fuertes, conocer lo que le gusta, lo que le calma..

AUTO-IMAGEN

La autoimagen es la imagen o representación mental que se obtiene de uno mismo y que no representa solamente los detalles físicos, sino también en los elementos propios que se han aprendido acerca de sí mismo.

Trabajar la autoimagen con niños/as que presenten TEA es muy importante para  contribuir a favorecer su desarrollo integral.

DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN

SOBRE EL AUTISMO

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los niños y adultos con autismo y que puedan tener una vida plena y digna.

bottom of page